Artista interdisciplinar, Maestra y Directora de Teatro.
Suscribirse a este blog
Follow by Email
Patrocinia
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Dramaturgia 2018. Lectura Dramática Encuentros Bianuales entre la Universidad de Buenos Aires Argentina y Universidad del Valle Colombia 2018. Publicada en Antología del Teatro Caleño 2020 por el Celcit.
MUJER LUZ por. Lucía Amaya Ella: aquí se escucha un ruido algo vuela quieta quieta me digo aletea un pájaro negro no estaré soñando? me toco los cachetes me siento entonces me calmo pienso espantarlo pero al final le pido que se vaya a quién? a la muerte? él: en qué piensas linda? ven para acá uy amor qué día más largo... por fin solos en casa! ella: casi solos corazón qué pena prima prima: con esta vista yo me relajo con el chicle que tengo por las alturas quién fuera gallinazo? me atraen esas aves porque todos las desprecian cuando veo alguno trato de seguir su vuelo me inquieta verlos comer porquerías el: vea pues se ven cosas en este mundo amor servimos un mezcal? ella: si un traguito no hace daño prima: uy no, yo paso qué pereza el guayabo! ella: esas bobadas, mañana es domingo el: yo los sirvo con limón y hielo? ella: puro prima: puro guacatelas el: qué quieren escuchar? hoy estoy botado
Dramaturgia y Dirección de Lucía Amaya, 2018. Estreno Teatro La Concha.Participación en el IV Festival de Teatro de Cali 2019. Estímulo de Circulación de la Secretaría de Cultura de Cali 2019 por El Departamento del Cauca. Estímulo de Circulación de la Gobernación del Valle y el Fondo Mixto, La Cultura está en vos, por el Departamento del Valle, 2019. Participación en el Festa 2020 y Gira por Cuba 20202. Con la actuación de Orina Salcedo, Clahiber Rincón, Juan Hoyos, Giovanna Valderrama, Diana Zambrano. Música: Arly Sanz. Asistencia de Dirección: Jonathan Trejos. Producción Diana Zambrano. Agradecimientos a Mélanie Watteijne y Diana Calvache. Temporada de estreno, Teatro La Concha, 2018. Ensayo, Teatro La Concha, 2018. Ensayo Teatro La Concha, 2018. Dialoga con la obra el documental "Recuerdos de sangre"de Oscar Campo, Premio India Catalina, Cartagena,1988. Obra de Teatro Expandido que integra La Crónica de Andrés Felipe Jaramillo.
Comentarios
Publicar un comentario